La revancha de los Nule
- Última actualización en Miércoles, 23 Octubre 2013 19:46
- Visitas: 3336
En 1992, Guido, Manuel y Miguel Nule crearon su primera empresa. Con los años se convirtieron en los primeros contratistas del Estado.
Leer más...En 1992, Guido, Manuel y Miguel Nule crearon su primera empresa. Con los años se convirtieron en los primeros contratistas del Estado.
Leer más...Les invitamos a leer el Boletín, de la oficina de Integración Latinoamericana y Escuela de Cogobierno de la Universidad Santiago de Cali: Siembra. Para descargar pdf hacer click aquí.
El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción… “Mantener la atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar ("Armas silenciosas para guerras tranquilas"). Noam Chomsky
Leer más...Cuando los trabajadores colombianos cedieron una porción del subsidio familiar –que habían conquistado en diversas luchas y convertido en decreto legislativo en 1957– para constituir el SENA, además de diversificar las modalidades del “salario social” por entonces en disputa, estaban bregando contra una forma de desempleo estructural al reivindicar la financiación de la formación ocupacional requerida por un modelo de sustitución de importaciones, que demandaba mano de obra calificada. ...
Leer más...la Oficina de Integración Latinoamericana y Escuela de Cogobierno (OILEC), de la Universidad Santago de Cali, presenta en formato PDF el BOLETÍN SIEMBRA de 15 de marzo de 2011. El boletín es una publicación de una hoja escrita por ambas caras, de ágil lectura, que circula periódicamente.
Leer más...La movilización social, nuestra bandera: Con vistosas movilizaciones en varias ciudades del país, plantones, chapoleos, asambleas informativas, saloneos, difusión de boletines de prensa y actividades de recolección de firmas, se cumplió a cabalidad la jornada de protesta del pasado 11 de noviembre de 2010, que fue convocada con el propósito de denunciar públicamente ante la comunidad educativa y la ciudadanía en general, el inicio del cobro de la Formación en el SENA...
Leer más...Para ver el texto de la carta, haz click aquí.
Es conocimiento de toda la opinión pública colombiana, que durante los 53 años de existencia del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, la Institución ha impartido Formación Profesional Integral GRATUITA a todos los sectores sociales que acuden a la entidad, atendiendo así el mandato de la Constitución Política y de Ley 119 de 1994 que ordena en su artículo 49, Derechos Pecuniarios.Click aquí para leer artículo completo.