Recopilación Audio Visual, Wilson Arias Castillo en el Congreso de la República: Cien Días en el Intento de Construir una Curul Alternativa.
- Última actualización en Miércoles, 23 Octubre 2013 19:46
- Visitas: 2611
Hemos cumplido cien días de desafiante y gratificante trabajo. Quienes conocen nuestra procedencia saben que la llegada al congreso de la República hace parte de una definición colectiva por un “salto de lo social a lo político”. Para continuarlo, ratificamos la importancia de direccionar el trabajo en lo que podríamos denominar tres ejes transversales del pensamiento y el accionar político: la construcción colectiva de una agenda legislativa, el periplo intracongreso propiamente dicho y el trabajo extraparlamentario (de acompañamiento a procesos sociales, comunitarios, gremiales) para cumplir la consigna de “llevar las luchas sociales al congreso”.
Ser y hacer una curul alternativa al servicio de las luchas sociales se produce desde una orientaron ética trazada por la responsabilidad civil de asumir coherentemente y con criterio de clase, la delegación de los electores que votaron por una propuesta programática de partido. También exige intentar una metódica que reconozca saberes previos, experiencias vitales de los grupos que reivindican distintos derechos, estrategias de la resistencia, denuncia y pronunciamiento, exige creatividad en la convocatoria de sectores de distintas trayectoria y acumulados, para ampliar los niveles de participación y fortalecernos en la organización y la reflexión. Para facilitarlo, diseñamos un espacio académico de formación política para la ciudadanía, convocando a TRES ESPACIOS DE ANALISIS POLITICO: Dos sobre el tema de PRESUPUESTO, llevado a cabo en Bogotá y en Cali y uno sobre el tema Tenencia de la TIERRA, realizado en Cali, concitando gran interés e intercambio y logrando una concurrida asistencia.
Vivir la curul desde la procedencia de las luchas sociales implica poner en juego los saberes previos (generados de la experiencia) con los requerimientos técnicos (generados desde las lógicas administrativistas de lo público), en actualización temática permanente (generadas por las dinámicas de la interlocución entre diversos actores y el desarrollo de los problemas Nacionales, regionales y locales). En tal sentido, durante este corto e intenso período hemos cumplido un conjunto amplio de laboriosa presencia en diversos frentes. De un lado, para nutrir la acción parlamentaria, nos hemos centrado en el estudio, análisis y desarrollo de diferentes temas, pero en especial se destacan cuatro: Política de Tierras, Presupuesto General de la Nación, Sostenibilidad y Regla Fiscal y Comisión Nacional de Televisión; logramos una activa participación en la Comisión Sexta de la cual hacemos parte; participamos “con voz” en la mayoría de Comisiones donde se han discutido temas de nuestro interés, como en la Cuarta del senado, para dejar sentada una postura de denuncia sobre el papel del ex director del SENA, Darío Montoya, de la cual se derivaron serias resonancias en diversos observatorios especializados. Igualmente importante es nuestra discusión critica frente al tema de EDUCACION, nuestra participación en las plenarias del congreso, dejando constancias de bancada cuando fuere pertinente y votando negativamente aquello que lesiona los intereses de los sectores populares. Fuimos autores de la Citación al FORO DEL SENA, realizamos ponencia en el FORO SOBRE DEUDA PUBLICA, en Bogotá y hemos hecho presencia en diversos espacios académicos en las ciudades de Cali y Bogotá.
A continuación dejamos en sus manos una “VIDEOTECA” donde nuestros lectores pueden cotejar el registro audiovisual que da cuenta de algunas de las intervenciones mencionadas en este comunicado (de las que tenemos registro, falta la de “Sostenibilidad fiscal” que enviaremos esta semana), e invitamos al acto de rendición de cuentas denominado: PRIMER EVENTO DE BALANCE Y PROYECCION DE NUESTRA CURUL DESDE EL CONGRESO” a realizarse el próximo 10 de Diciembre en la Ciudad de Cali.
TEMA | VIDEO
|
SINTESIS |
---|---|---|
TIERRAS | Por vez primera se denuncia en el congreso: en beneficio de la agro-exportación y la extranjerización, el banco mundial pide la formalización de la propiedad rural en Colombia, aseveró Wilson Arias desde el pasado 18 de agosto del 2010. |
|
SENA | Las entidades homólogas al SENA fueron desmontadas en América Latina. El Polo explica las afectaciones presupuestales a la entidad y la afortunada resistencia para garantizar que la entidad siga existiendo. |
|
SENA | De cómo la “formalización” de los cursos del SENA excluye a obreros y campesinos, y cómo el Director del SENA abrió programas de técnicos y tecnólogos y sin contar con el “Registro calificado” perjudicando a 1 millón de jóvenes. |
|
LEY 30 DE EDUCACIÓN | El Subsidio a la demanda y la Reforma a la Ley 30, bajo cánones neoliberales, contra la autonomía universitaria y hacia la “entidad chequera” ya fracasada en América Latina. ¿Formar sólo para “saber hacer”? |
|
PRECIO DE LA GASOLINA | En nombre del Polo, Wilson Arias da Categórica respuesta al gobierno: el alza a la gasolina si afecta a los más pobres. Y denuncia sobre las políticas contra ECOPETROL. | |
METRO DE BOGOTÁ | El metro para Bogotá, que ha creado grandes expectativas sobre la solución de movilidad, públicamente ha sido cuestionado en distintos temas como financiación, duración y el caos que provocaría en la ciudad. Wilson Arias habla sobre ello. |
|
SEGURIDAD EN BOGOTÁ | A diferencia del concepto reduccionista de la “Seguridad Democrática”, el experimento de Bogotá se funda sobre criterios de inclusión y “Derecho a la ciudad”. El Polo se pronuncia. | |
PRESUPUESTO | Las mayorías en el congreso aprobaron sin discutir a fondo sobre el Presupuesto General de la Nación. El Polo explicó cómo cerca del 50% se va para deuda y seguridad y PRESENTÓ PROPUESTAS. | |
LEY DE VICTIMAS | Como el anterior Mindefensa este elude el debate, estigmatiza al movimiento social, niega los hechos (el conflicto o las fosas comunes) y asume “condición proteica” para condenar a Andrés F Arias y “salvar” a Juan Manuel Santos. |
|
LICITACIÓN TERCER CANAL | Presentamos el registro audiovisual que recoge las intervenciones realizadas por el Representante a la cámara Wilson Arias en las sesiones de la comisión, en los cuales analiza críticamente la licitación pública del tercer canal y el papel de la comisión nacional de televisión. |
|
CORTEROS DE LA CAÑA | La histórica superexplotación de los corteros de caña, miserabilizados y sometidos. Sus dos grandes paros recientes (2005 y 2008)han sido brutalmente reprimidos y judicializados. El Polo se pronuncia. |
|
¿POR QUÉ? Y ¿PARA QUÉ? UNA CURUL ALTERNATIVA | ¿Cuál ha sido nuestra trayectoria?, ¿Por qué la decisión de buscar una curul en la Cámara de Representantes? ¿Cómo articular con la lucha social en la nueva etapa? |